La Universidad Abierta de Recoleta comienza su año académico 2021 en la modalidad digital presentando el curso La ciudadanía y el poder: decidir e incidir en la nueva Constitución, como aporte a la información y reflexión necesarias en este momento constituyente inédito en la historia de Chile.
El curso mantiene como eje la deliberación y participación ciudadana en procesos políticos esenciales. Sin embargo, eso no significa que esta sea la mera repetición de un curso previo con nombre parecido. Por el contrario, este curso se ofrece renovado y, sobre todo, dialogante con la actualidad del proceso constituyente chileno. Vale decir, considera que, en el plebiscito del 25 de octubre de 2020, las y los ciudadanos manifestaron su clarísima opción -prácticamente un 80 % de preferencias- de aprobar una nueva Constitución y de que esta sea escrita por una Convención Constituyente totalmente elegida. Además, el segundo fin de semana de abril habremos elegido a las y los miembros de esa convención, ciudadanas y ciudadanos que tienen la tarea de escribir la nueva Constitución que reemplace a la de ilegítimo origen que aún nos rige.
Pero… si tú y yo no somos parte de esa convención, ¿qué hacemos?
¿Aguardamos con paciencia que ellas y ellos redacten la nueva Carta Fundamental y solo la aprobamos o rechazamos cuando terminen?
Nuestra respuesta es categóricamente NO.
Por eso, este curso apunta a una ciudadanía que quiere y debe incidir en ese nuevo texto, y ser escuchada por las y los convencionales. El curso se dirige a ciudadanas y ciudadanos que entienden que las luchas, muertes, mutilaciones y heridas que hubo que sufrir para alcanzar este proceso no se merecen nuestra pasividad. Que, además, saben que la participación e incidencia en el trabajo de las y los miembros de la convención es central para la legitimidad de la próxima Constitución.
En suma, la Convención Constituyente no puede ser una “cocina” en la que se preparan platos a puerta cerrada. De la ciudadanía depende botar los muros del secretismo.
En ese sentido, este curso tiene como objetivo que la ciudadanía disponga de herramientas para comprender críticamente el tipo de discusión que se realizará en la convención, contando así con recursos argumentativos y de deliberación que le permitan ejercer un efectivo control ciudadano de lo que se quiere incluir en la nueva Constitución.
La docencia del curso está a cargo de personas con amplia y reconocida trayectoria docente en educación superior, así como en investigación, análisis y experiencia sobre los temas que se abordan.
Quienes participen en el curso encontrarán en la plataforma educativa edX-UAR realizaciones audiovisuales, videoclases, entrevistas, foros, evaluaciones automatizadas, podcasts y otros componentes de apoyo al aprendizaje que las y los profesionales de la UAR, expertxs en procesos de educación no presenciales, han realizado especialmente para este curso.
Así, el curso digital de la UAR La ciudadanía y el poder: decidir para la nueva Constitución democratiza el conocimiento y alienta el saber para transformar.