La Universidad Abierta de Recoleta presenta el curso Movimiento indígena en América Latina y la resistencia mapuche, como aporte a la información y reflexión necesarias en este momento constituyente participativo inédito en la historia de Chile.
El curso propone abordar saberes, entregar insumos para construir conocimiento crítico, reflexionar y debatir en torno a uno de los movimientos más trascendentales desde el retorno a la democracia. En América Latina, la irrupción de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador, en 1990; de la insurgencia del Tupak Katari en Bolivia, en 1992; de la guerrilla encabezada por el Ejército Zapatista de Liberación en México, en 1994, y del movimiento mapuche en Chile, en 1992, puso en tensión las relaciones políticas con sus respectivos Estados, considerando además que varias naciones se encontraban en un proceso de retorno a la democracia.
Coincide lo anterior con el fin de la Guerra Fría y la crisis del socialismo real, derivando en un nuevo tipo de conflictos en torno a la raza, clase, género y en algunos casos, la religión.
El movimiento mapuche fue parte de ese proceso político, mostrando las tensiones con las democracias latinoamericanas y el modelo económico desarrollado a esa fecha bajo el concepto de neoliberalismo.
¿En qué consiste aquel proceso político? ¿Por qué nos afecta como ciudadanxs? ¿Es posible pensar en un Estado pluricultural para el Chile que definirá la nueva Constitución? ¿Qué debería incluir esa nueva Carta Fundamental para erigir un Estado de ese tipo?
Son algunas de las preguntas cruciales que invitan a la comprensión y reflexión crítica de la ciudadanía. En este curso participan docentes expertxs e investigadorxs, y se incluyen testimonios y casos que permiten contextualizar los temas. Además, contempla material de lectura actualizado y realizaciones audiovisuales, videoclases y entrevistas especialmente producidas para este programa formativo.
Así, el curso Movimiento indígena en América Latina y la resistencia mapuche democratiza el conocimiento y alienta el saber para transformar.
¿Cómo inscribirse y participar? Lee el siguiente instructivo en este VÍNCULO