Lucía Beatriz Núñez Hidalgo
Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil (U. de Chile). Doctora (c) en Psicoterapia (P. Universidad Católica). Formación en Terapia basada en la Mentalización con niños/as (Anna Freud Centre for Children and Families, Reino Unido). Integra el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Investiga sobre relación terapéutica y cambio en psicoterapia infantil y procesos terapéuticos en agresiones sexuales a niños/as y adolescentes. Docente colaboradora Escuela de Psicología, U. de Chile, en líneas de psicoterapia evolutiva constructivista y psicología jurídica. Psicóloga clínica infanto-juvenil, con larga experiencia en el ámbito público (CAVAS Metropolitano) y privado.
Nicolle Anette Alamo Anich
Psicóloga, Magister en Psicología mención Psicología Clínica y Doctora en Psicología (U. Católica). Formación de Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes (U. Católica).
Académica de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica y profesora invitada de postgrado en la U. Diego Portales.
Investigadora en psicoterapia, psicología clínica y educacional. Forma parte del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Sus líneas de investigación actuales son procesos de cambio en psicoterapia infantil, salud mental en población migrante y refugiada, y trabajo social clínico. Se desempeña también como psicoterapeuta infanto-juvenil en el ámbito privado.
Claudia Capella Sepúlveda
Psicóloga, máster en Salud Mental del niño y adolescente (King´s College London). Doctora en Psicología. Académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.
Camilo Morales Retamal
Magíster en Psicología Clínica. Coordinador Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
María Josefina Escobar Martínez
Psicóloga (U. Católica de Cuyo, Argentina). Magíster en Psicoterapia (P. Universidad Católica) y en Psicología Clínica Infanto-Juvenil (U. de Chile). Doctora en Psicoterapia (U. Católica – U. de Chile – U. de Heidelberg, Alemania). Académica de la Escuela de Psicología e investigadora del Center for Social and Cognitive Neuroscience (CSCN), Universidad Adolfo Ibáñez. Sus líneas de investigación son apego, institucionalización, adopción, neuropsicología y neurodesarrollo.
María Olaya Grau Rengifo
Doctora en Ciencias Políticas, Académica de la Escuela de Trabajo Social, Universidad Católica. Especialista en infancia y migraciones.
Viviana García Jofré
Magíster en psicología de la adolescencia.
Jorge Ramírez Flores
Médico-Cirujano. Magíster en Salud Pública (U. de Chile) y en Salud Global (U. de California, EE. UU.). Académico Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Ha participado en diversos proyectos de investigación en Salud Mental, Atención Primaria de Salud y Planificación Sanitaria, y en Diplomacia en Salud Global. Ha sido asesor del Departamento de Salud Mental y de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud de Chile. Actualmente se desempeña como Médico Regulador en el SAMU Metropolitano y como jefe del Programa de Salud Global Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
Ana Karina Zúñiga Caiseo
Psicóloga y Magister en Psicología Clínica de adultos, especialidad en terapia constructivista Cognitiva (U. de Chile). Doctora (c) en Psicoterapia, (Pontificia Universidad Católica). Pasantía Internacional en Investigación, U. de Heidelberg, Alemania. Training en terapia cognitiva conductual para la depresión, Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy , Philadelphia, EE.UU. Ha sido docente colaboradora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, en la línea de psicoterapia cognitiva de adultos. Ha realizado investigación en competencias psicoterapéuticas, practica rutinaria en contextos Institucionales y depresión. Psicoterapeuta con experiencia en instituciones y consulta privada.
Juan Yáñez Montecinos
Doctor en Psicología. Académico del Departamento de Psicología y Facultad Economía y Negocios, Universidad de Chile. Especialista en psicoterapia de adultos.
Carla Crempien Robles
Doctora en Investigación en Psicoterapia. Académica de la Universidad Católica de Chile.
Romina Rioja Ponce
Terapeuta Ocupacional. Especialista en Geriatría y Gerontología. Profesional de la Unidad de Desarrollo, Análisis y Evaluación de Programas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Se desempeñó como asistente técnico en la línea temática Adulto Mayor, como Directora Social (V Región) y directora de programas (Hospedería, Centro Diurno, Residencia) del Hogar de Cristo.
Ximena Puig
Psicóloga Clínica (U. Central), especialización en Psicogerontología (U. Maimonides, Argentina). Postítulo de Psicología Jurídica (U. Central).
Docente Programa Adulto Mayor y Diplomados en Vejez, U. Católica.
Coordinadora Programa de atención Psicogerontológica Unidad Salud Mental San Joaquín, U. Católica.
Sara Caro Puga
Doctora (c) en Psicología por la Pontificia Universidad Católica. Académica de la Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica. Especialista en vejez, envejecimiento y políticas públicas para personas mayores.
Susana González Ramírez
Médica Gerontopsiquiatra. Magister en Psicogerontología (U. Maimónides). Académica Escuela de Psicología UC.