
Carlos Arrué Puelma
Licenciado en Derecho, master en Relaciones Internacionales, mención Política, del Instituto de Relaciones Internacionales, La Habana, Cuba. También es director de la asesoría legislativa del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. Se desempeña como asesor parlamentario del Congreso Nacional desde 2010.

Alexis Cortés Morales
Profesor del departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado desde 2014. Director del magíster en Sociología del Colegio de Sociólogos y Sociólogas de Chile. Doctor en Sociología por el Instituto SW Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (ESP-UERJ), máster en Sociología (IUPERJ-Brasil) y Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paulina López Gallardo
Abogada por la Universidad de Chile, magíster en Derecho con mención en Derecho Regulatorio y mención en Derecho de las Empresas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios en Gestión y Evaluación de Proyectos y postítulo en Teoría de Género por la Universidad de Chile. Miembro del directorio de Abogadas Feministas de Chile, ABOFEM. Participa en el equipo jurídico de la Agrupación de Ejecutados Políticos.

Adrián Prieto Farías
Integrante del equipo constituyente del ICAL. Estudió Derecho en la Universidad Central de Chile, donde fue presidente de su federación el 2011. Ha estado 10 años luchando contra empresas contaminantes y la reivindicación por una nueva Constitución, capacitando al pueblo para este desafío a lo largo del país.

Dayana Barrios
Abogada de la Universidad Austral de Chile. Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Presidenta del Observatorio de Derechos Humanos.

Yuri Vásquez Santander
Abogado por la Universidad de Chile, asesor legislativo y miembro del equipo jurídico de la Comisión Chilena de DDHH. Diplomado en Derecho Penal Económico. Actualmente, es profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.

Juan Carlos Bello
Abogado por la Universidad de Chile. Magíster en Derecho Penal por la Universidad Diego Portales. Theory and Tools of the Garvard Negociation Proyect, Harvard Faculty Club, Universidad de Harvard.

Jaime Gajardo Falcón
Abogado por la Universidad de Chile. Magíster y doctor en Derecho. Académico en la Universidad Diego Portales.

Javiera Bobadilla Orellana
Abogada por la Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Tributario por la Universidad de Chile.

Javiera Petersen Muga
Economista y magíster en Análisis Económico por la Universidad de Chile. MSC Global Economic Governance and Policy Soas, University of London (UCL). Estudiante de doctorado en Innovation and Public Policy en UCL. Directora Ejecutiva del Observatorio de Políticas Económicas (OPES).

Rodrigo Bustos Bottai
Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile, doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Jefe de la Unidad de Protección de Derechos, Legislación y Justicia del Instituto Nacional de Derechos Humanos, académico de Derecho Constitucional en la Universidad Diego Portales. Sus principales líneas de investigación son derechos sociales, tortura y uso de la fuerza y derechos de las mujeres.

Mauricio Torres Jáuregui
Abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile (2017), magister en Argumentación Jurídica por la Universidad Diego Portales (2019). Docente de Teoría del Derecho y Argumentación en las Universidades de Chile, Diego Portales y Mayor. Miembro del cuerpo docente de la Academia de Debate del Instituto Nacional. Especialista en debate competitivo como competidor, capitán, juez y profesor. Autor de “El debate competitivo en Chile” (Librotecnia, 2018).