Módulo
|
Fecha de apertura
|
Temas
|
Objetivo de aprendizaje
|
1
|
Lunes 26 de julio
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Desafíos docentes: educación popular, crítica, no presencial
- Desafíos del liderazgo docente en pandemia, postpandemia y ante los cambios sociopolíticos en Chile.
- El Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los nuevos desafíos de las comunidades educativas en la escuela.
- Los desafíos de la evaluación para el aprendizaje en formación no presencial.
|
Reflexionar críticamente sobre el rol docente presente y futuro en la escuela chilena, considerando la realidad sanitaria, social y política.
|
2
|
Lunes 2 de agosto
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Comunicación para el cambio en el aula virtual
- Conceptos de Desarrollo y Cambio Social. Sustentabilidad, Diversidad y Equidad.
- Las características y el papel del “Saber” en los procesos de Cambio Social.
- La Comunicación Pedagógica. Educar críticamente o Amaestrar.
- Cerebro y mente. Actitudes y Aptitudes. Del estímulo al concepto
- Códigos audiovisuales: Elementos básicos del tratamiento del mensaje audiovisual.
- Códigos pedagógicos: Elementos básicos del tratamiento pedagógico.
|
Compartir y analizar con las y los participantes la formalización y análisis de 50 años de experiencias de educación usando medios audiovisuales en las áreas rurales y urbano-marginadas y de más de 20 en el área universitaria.
|
3
|
Lunes 9 de agosto
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Videoclases: técnicas para generar un espacio amable y participativo
- Aspectos técnicos: cámara, espacio, iluminación.
- Retroalimentación positiva: el estudiante como protagonista de la clase en un ambiente ecocéntrico y altruista.
- Actividades para realizar antes de la clase para generar confianza, participación y vínculo.
|
Transformar cada clase en una instancia de contacto, afecto, cercanía, solidaridad y empatía, y con la mejor herramienta: la dialógica
|
4
|
Lunes 16 de agosto
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Recursos audiovisuales para la docencia en aula virtual I
- Estrategias de grabación para una clase/tutorial sincrónica (contenido audiovisual).
- Estrategias de grabación con celular asincrónico (contenido audiovisual).
|
Aprenderán los aspectos básicos audiovisuales para desarrollar una videoclase sincrónica y asincrónica.
|
5
|
Lunes 30 de agosto
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Recursos audiovisuales para la docencia en aula virtual II
- Estrategias de edición con celular (InShot).
- Experiencia UAR Digital.
- Diseñador instruccional, ¿quién es y qué hace?
|
Aprenderán formas y estrategias para editar con celular, y conocerán la experiencia de la Universidad Abierta de Recoleta como una forma de abordar la educación digital. Así también, conocerán el rol clave del Diseñador Instruccional.
|
6
|
Lunes 6 de septiembre
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Uso básico de Excel para docentes I
- ¿Qué es Excel? Resumen e historia breve.
- Conceptos y definiciones básicas de una hoja de cálculo.
- Diseño, formas y colores.
|
Contarán con las herramientas para la elaboración, modificación y entrega de reportes e informes de gestión académica, tanto para ser entregados en los establecimientos educacionales y/o apoderados.
|
7
|
Lunes 20 de septiembre
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Uso básico de Excel para docentes II
- Reconocer funciones y fórmulas de Excel y sus diferencias.
- Principales fórmulas de Excel. Ejemplos y casos.
- Principales funciones de Excel, ejemplos y casos.
|
Conocerán y aplicarán fórmulas y funciones de excel para el uso diario y de diseño de reportería e informes.
|
8
|
Lunes 4 de octubre
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Gestión docente y directiva: liderazgo
- Liderazgo docente: las/os docentes como líderes escolares.
- Liderazgo para el Aprendizaje: un enfoque de liderazgo centrado en el aprendizaje de las comunidades.
- Liderazgo para la Justicia Social: hacia el reconocimiento y la participación plena de las comunidades educativas.
|
Desarrollarán y/o fortalecerán sus capacidades analíticas y reflexivas que les permitan liderar procesos formativos con un enfoque centrado en el aprendizaje y la justicia social.
|
9
|
Lunes 18 de octubre
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Gestión docente y directiva: comunidades profesionales de aprendizaje
- Desarrollo profesional docente y colaboración.
- Reflexión pedagógica.
- Ciclo de indagación colaborativa.
|
Fortalecerán sus capacidades de indagación colaborativa sobre la práctica pedagógica como propuesta de innovación pedagógica en el contexto actual.
|
10
|
Lunes 8 de noviembre
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Pedagogía para los Derechos Humanos
- Marco internacional, sistema de naciones unidas.
- Declaración de las Naciones Unidas sobre la educación y formación en materia de Derechos Humanos.
- Educación y Formación en DDHH.
- Características del derecho a la educación en DDHH.
- Obligaciones del Estado.
- Programa mundial de Educación en DDHH.
- Situación en Chile en materia de Educación en DDHH.
|
Desarrollarán sus capacidades profesionales y personales para innovar en diversos ámbitos de la gestión pedagógica, ante los desafíos de la docencia no presencial, en el marco de la educación popular y el desarrollo del pensamiento crítico.
|
11
|
Lunes 15 de noviembre
14:00 h.: Abre el módulo 16:30 h.: Clase sincrónica.
|
Pedagogía crítica en el aula virtual
- Autores relevantes de la pedagogía crítica actual.
- Pedagogía del oprimido (P. Freire).
- ideología y currículo en contextos Neoliberales y neoconservadores (M. Apple).
- Compromisos Progresistas Educativos y sociales.
|
Reconocerán, analizarán y fundamentarán críticamente acerca de las causas, procesos y consecuencias de las dinámicas y políticas educativas en el actual contexto virtual de enseñanza - aprendizaje en un marco global de sistemas neoliberales de convivencia educativa y social.
|