Viviana Elizabeth Ulloa Pino
Académica Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Universidad de Chile. Nutricionista, Magister en Salud Pública, área de profundización epidemiología, ambos de la Universidad de Chile, Diplomada en Geriatría y Gerontología, Nutrición infantil, Gestión de centros de salud familiar, Salud Familiar y Comunitaria, Calidad y acreditación, y múltiples cursos. Desde inicios del 2000 vinculada a la capacitación de emprendedores del área de alimentación, y jefa de proyectos del área alimentaria. Experiencia de 3 años en hospital y atención ambulatoria, y en CESFAM por 12 años, realizando trabajo asistencial y de gestión, coordinadora del equipo de promoción y encargada de participación social. Voluntariado en diversas organizaciones; Apoyo a personas viviendo con VIH, niños y adolescentes en situación de calle, atención nutricional a grupos vulnerables.
Deiza Troncoso Miranda
Doctora en Sociología, Máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales, Máster en Gerontología y Socióloga titulada. Amplia experiencia en investigación, desarrollo de proyectos, asesoramiento técnico y metodológico en áreas como: envejecimiento, discapacidad, género, salud comunitaria, atención primaria de salud, RR.HH. en salud, servicios de salud, proyectos sociales y microemprendimientos. Docencia universitaria, capacitación a funcionarios de salud del país y formación de monitores
Javiera Baquedano
Ingeniera civil industrial, en su formación realizó asesoría a emprendimientos y pequeñas empresas. Su práctica profesional y tesis la realizó en evaluación de gestión y propuestas de mejora en el área de salud en un recinto de atención mixta: abierta y cerrada. Ha colaborado con la supervisión en la implementación de cursos de manipulación higiénica de los alimentos.
Daniela Rodríguez
Estudiante de nutrición y dietética. Ha colaborado con la supervisión en la implementación de cursos de manipulación higiénica de los alimentos a emprendedores del rubro de alimentación y a comerciantes de feria libre. Ha participado, apoyando operativos de salud dirigido a grupos de inmigrantes y personas en situación de vulneración.
Eliana Espinoza
Asistente Social, diplomada en Salud Familiar y Gestión Medioambiental. Académica del Departamento Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile. Egresada de la Universidad de La Frontera de Temuco, su trayectoria es en el ámbito de salud, principalmente en Atención Primaria, cumpliendo funciones asistenciales, de gestión, administración y dirección de centros de salud y salud comunal.
Josselyne Cantos
Estudiante de cuarto año de Medicina de la Universidad de Chile. Seleccionada de gimnasia rítmica de la universidad. Colaboró en la redacción del futuro Manual de Terapéutica en APS, formó parte de un proyecto de acompañamiento para cuidadoras y recientemente, ayudante de una investigación en oftalmología.
Simón Castro González
Médico general de la Universidad de Chile desde 2015. Académico de la misma Universidad donde es Profesor Encargado de Curso de Semiología para la carrera de Medicina y parte del Dpto de Atención Primaria y Salud Familiar. Realiza diploma en Salud Familiar en 2019 y es candidato a Magíster en Salud Pública. Paralelamente se desempeña como médico general en Atención Primaria.
Patricia Dominique Mieres González
Educomunicadora en Salud, activista por los derechos de salud de las mujeres. Publicista USACH, Magister en Comunicación y Educación UC, Docente comunicación en carreras de la salud UCHILE UOH, directora ONG Salud a la Calle y Fundadora de La Tribu - organización de salud feminista.
Juan Salvador Villagra Inostroza
Médico, especializado en salud comunitaria, metodologías participativas y educación en salud. Magíster en Comunicación y educación UC, Docente Universidad de Chile, director médico ONG Salud a la Calle.