Skip to main content

Taller de salud bucal


UAR
Enrollment in this course is by invitation only

El problema de la salud bucal es, lejos, el más prevalente en la población que habita Chile. Más del 98 % de ella presenta alguna patología que debiera ser abordada y cuya solución, lamentablemente, se transforma en un problema económico, en un incremento del daño y, al final, en un deterioro de la calidad de vida.

En la actualidad, el enfoque comunicacional va direccionado hacia la comercialización de dentífricos, enjuagues bucales, centros de atención odontológica, avances tecnológicos, etc., pero el enfoque preventivo está muy lejos de actuar para disminuir el daño. La Salud Bucal debería ser considerada como un elemento muy relevante en el concepto de salud integral. La adquisición de hábitos positivos desde la infancia es fundamental para el desarrollo del ser humano y la prevención juega un tremendo rol. En la medida que existan incorporadas, desde la infancia, buenas técnicas de cepillado dental, información de los problemas que pueden aparecer en boca, de la importancia de la consulta periódica al profesional odontólogo, de la alimentación y educación, sin duda los índices mejorarían considerablemente.

El taller se inserta en esta problemática operando desde el enfoque de la prevención, relevando al mismo tiempo la importancia de la salud bucal como parte de los derechos sociales que cada persona debería exigir.

Aportar en el conocimiento y práctica de la salud bucal y su importancia para el desarrollo integral de las personas, desde un enfoque preventivo y de derechos sociales.

Course Staff Image #1

Claudio Bonilla Mansilla

Cirujano Dentista, egresado de la Universidad de Concepción en 1989 y titulado en 1990. Especialista en Endodoncia de la misma Universidad desde 1996 y con postgrado en Implantología en la Universidad de Talca desde 2012. Dentista Jefe de servicio en el Hospital de Laja desde 1990 hasta 1996. Actualmente en práctica privada en la ciudad de Santiago desde 1998.

La modalidad de talleres de acción comunitaria (TAC) de la Universidad Abierta de Recoleta busca la construcción compartida y crítica de saberes prácticos y específicos que se relacionen de manera directa con necesidades propias que el contexto contingente genera para las y los participantes.

El Taller de salud bucal se estructura en 3 módulos, cada uno de los cuales contempla como componente central el análisis, la discusión y construcción de saberes para la práctica. Esto, a partir del conocimiento fundante de cada tema que las y los docentes compartirán a través de una presentación y posterior diálogo con las y los participantes, mediante la aplicación Google Meet. Este espacio de interacción está inserto en la plataforma educativa de UAR Digital, que es donde además se incluyen materiales e informaciones durante la ejecución del taller y que corresponde a este espacio virtual donde te encuentras ahora.

En suma, cada módulo consta de:

  • Bienvenida en formato texto que introduce la temática del módulo.
  • Una sesión sincrónica o videoclase del o de la docente transmitida en directo.
  • Material complementario.
  • Te damos la bienvenida al Modus vivendi de UAR Digital; es decir, al detalle de orientaciones que, esperamos, te sirvan para aprovechar al máximo los recursos que ponemos a tu disposición, pero sobre todo para una mejor convivencia entre todas y todos quienes interactúan en un curso no presencial: las y los participantes, las y los docentes, así como la persona a cargo de la megatutoría de los cursos.

    Tan importante como que te inscribas en el o los cursos de tu preferencia, leyendo con atención sus objetivos, contenidos y programas, es que también leas detenidamente este modus vivendi, y ante cualquier duda, por favor, comunícate al correo [email protected]

    Al inscribirte en uno o más cursos, se da por hecho que has leído y estás de acuerdo con su contenido y con las conductas a las que invita para mejor convivir en un curso digital de la UAR.

    Cualquier cambio en su contenido, será informado oportunamente.

    Para acceder y descargar el documento MODUS VIVENDI, haz clic en el siguiente VÍNCULO

    Las fechas, contenidos y objetivos de cada uno de los módulos del taller se presentan a continuación en detalle.

     

    Módulo

    Fecha de apertura

    Temas 

    Objetivo de aprendizaje

    1

    Miércoles, 14 de abril

    15:00 h.: Abre el módulo

    19:00 h.: Clase sincrónica.

    Valoración del Sistema Boca:

    • Boca como integrante de un sistema complejo

    • Economía relacionada con la salud bucal

    • La mutilación como la anti solución

    Conocer la importancia del Sistema Boca.

    2

    Miércoles, 21 de abril

    15:00 h.: Abre el módulo

    19:00 h.: Clase sincrónica.

    Enfermedades y su prevención:

    • Patologías más frecuentes en la boca

    • Métodos de Prevención

    • Periodicidad de los controles

    Entregar información sobre enfermedades y su prevención.

    3

    Miércoles, 28 de abril

    15:00 h.: Abre el módulo

    19:00 h.: Clase sincrónica.

    Generalidades beneficiosas:

    • Mitos con relación a la boca

    • Alimentación saludable

    • Cuidado precoz y creación de hábitos

    Reflexionar sobre los beneficios de un buen cuidado bucal. 

     

     

    Como ya se ha señalado, este taller se organiza en módulos.

    Es decir, desde la fecha de inicio que se indica en el Programa, cada miércoles se abrirán los materiales y actividades de la semana correspondiente para que tú puedas construir tu aprendizaje. Una vez abierto el módulo, este permanecerá así el tiempo que reste del taller, todos los días y a toda hora.

    Pero...ATENCIÓN: el día que se abre cada módulo, a las 19 horas, deberás asistir a una clase sincrónica.

    ¿Qué es la clase sincrónica que se menciona en la "Ruta de aprendizaje" y por qué es importante que te fijes en su día y hora antes de postular?

  • Es una videoclase realizada por la o el docente y transmitida en directo, lo que te permitirá interactuar con tus compañeras y compañeros y, por supuesto, con la o el profesor; es decir, podrás dialogar, reflexionar, hacer preguntas, aplicar, opinar. Por ende, es una actividad fundamental para el óptimo aprovechamiento del taller.
  • Entonces, como la clase sincrónica es una actividad de aprendizaje fundamental del taller, es importante que te asegures de contar con el tiempo para estar presente el día y la hora de esa clase.
  • Por supuesto, te indicaremos en la plataforma educativa el enlace para que puedas unirte a cada clase.
  • Si estás haciendo el curso en el extranjero, recuerda que el horario indicado de la clase siempre corresponde a la hora de Chile.

    El taller contempla una evaluación final cuya realización es de carácter voluntario por parte de las y los participantes.

    Se trata de la elaboración de un Diario Mural que se ubicará en su hogar y en donde, obviamente, podrán ir colaborando cada unx de los integrantes del mismo. El diario deberá destacar lo más relevante que el participante pudo rescatar del curso.

    Cada trabajo será evaluado conforme a una pauta que será conocida previamente por las y los participantes, y su aprobación derivará en la entrega de una constancia a quienes corresponda.

    El Taller de salud bucal democratiza el conocimiento y alienta el saber para transformar, invitando a las y los participantes de convertirse en verdaderas/os agentes de cambio. En país con la tasa de problemas de salud bucal antes mencionada y con el costo que implica para la mayoría de la población, es muy relevante contar orientación preventiva así como relevar la condición de derecho social de la salud bucal.

    Para el adecuado desarrollo metodológico que permita el logro de los objetivos enunciados, el taller dispone de un cupo máximo para 100 participantes.

    Por lo anterior, el proceso de incorporación implica las siguientes etapas y plazos:

    → Postulación.

  • Hasta el 8 de abril de 2021, inclusive.
  • Para postular, debes llenar el formulario que encontrarás en este VÍNCULO.

  • → Selección y comunicación.

    Los resultados de la postulación se informarán en www.uar.cl y al correo electrónico de cada postulante que haya sido aceptada y aceptado, el viernes 09 de abril de 2021.